Gendarmería no entrega productos de aseo personal a las personas privadas de libertad,
y se obtienen mediante encomiendas que envían familiares.
Miles de mujeres a lo largo de Chile no los reciben
y no cuentan con estos insumos, incluyendo toallas higiénicas y tampones.
Por esta razón, realizamos campañas para entregar kits
con artículos de aseo y así avanzar en un piso mínimo de dignidad.
Para esta campaña apoyamos nuevamente a las mujeres de las cárceles de Iquique y Alto Hospicio. Esta vez contamos con el apoyo de la Defensoría Penal Pública, con quienes entregamos un informativo sobre asistencia jurídica para las mujeres. Transmitimos el más profundo agradecimiento a quienes nos apoyaron. Aún hay mucho trabajo por hacer.
Cada kit contiene productos de gestión menstrual (4
paquetes de toallas higiénicas o reutilizables), 1lt de jabón
líquido, 1lt de champú, 1 lt de acondicionador, 1 cepillo de
dientes, 1 pasta de dientes, toallas húmedas, desodorante,
mascarillas reutilizables y una actividad para cada una de
las mujeres. Todo esto va dentro de una bolesa reutilizable
de género que luego pueden utilizar para mover sus cosas.
A lo largo de Chile existen 101 recintos penitenciarios. En 46 de ellos residen mujeres. Todos están bajo la administración de Gendarmería de Chile, servicio dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Los recintos penitenciarios se dividen en los siguientes tipos:
En Chile, las mujeres representan aproximadamente el 10% de la población penal, cifra que ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Por esa razón, hay muy pocos centros penitenciarios dedicados exclusivamente a la población femenina. El resto son espacios creados por y para hombres, que simplemente fueron adaptados para recibir mujeres. Esto implica, entre otras consecuencias, que muchos centros no toman en cuenta las particularidades de las internas y que muchas deben ser trasladadas de región al ser privadas de libertad, lo que tiene un profundo impacto en sus redes de apoyo.
Este mapa muestra todos los establecimientos penitenciarios de mujeres y aquellos que hemos visitado.
Para saber el número de mujeres que residen en cada uno de estos centros, puedes visitar la
Estadística Penitenciaria de Gendarmería en el siguiente link: https://www.gendarmeria.gob.cl/
estadisticas.html.
Campaña organizada junto a la marca de calzones menstruales Culotte y la plataforma feminista Tremendas, en la que apoyamos a 36 mujeres con kits de higiene. Por primera vez estos incluían calzones menstruales, una solución sustentable y de largo plazo para la gestión menstrual. Además, cada mujer recibió un diario de registro de experiencias cotidianas, confeccionado por la ONG La Reconquista Peatonal. Estos fueron posteriormente recogidos, permitiéndonos conocer de primera fuente la opinión y experiencia de estas mujeres en diferentes áreas de su vida, incluida la salud menstrual.
Visitamos el CPF y el CET de Arica, donde entregamos kits de higiene a todas las internas de la región. Además, tuvimos la posibilidad de compartir con las mujeres, quienes nos contaron sobre sus experiencias y trayectorias de vida. Sin duda una realidad muy invisibilizada.
Esta campaña fue organizada para entregar más de 200 kits navideños para las las internas del CPF Talca y CP Rancagua. Luego de más de ocho meses sin ver a sus familias, apoyamos a las mujeres con un kit compuesto por: once navideña, una tarjeta y cuaderno de actividades para reflexionar, y un regalo especial para cada una de ellas. Fueron cientas personas que apoyaron la iniciativa, y fue muy lindo llenar de colores la cárcel en ese día especial.
Visitamos los centros penitenciarios de Illapel, Ovalle y La Serena, donde entregamos un kit de higiene a cada una de las internas. En esta ocasión, contamos con el apoyo de la Fundación Gente de la Calle y Fundación Maisha, quienes donaron toallas higiénicas reutilizables y un manual de recomendaciones sobre higiene femenina. Además, Leasur ONG contribuyó con una importante donación de kits de higiene.
Entregamos 500 kits de higiene a internas de las regiones de Tarapacá y Antofagasta (Iquique, Alto Hospicio, Tocopilla, Calama, Antofagasta y Taltal). Visitamos todos los centros penales y conversamos con cientas de internas, donde pudimos observar la dura realidad en la cual se encuentran las mujeres privadas de libertad de la zona norte del país. Muchas de ellas eran mujeres extranjeras o indígenas sin redes de apoyo. También, pudimos reunirnos con los Directores Regionales de ambas regiones, para ver cómo seguir trabajando en conjunto.
Esta fue nuestra primera campaña, donde apoyamos a 500 mujeres privadas de libertad de los centros penitenciarios de Rancagua, Santa Cruz, Talca, Cauquenes, Parral, Concepción y Temuco. Recorrimos cada una de las unidades para levantar las necesidades de las internas y conocer la realidad en la que se encontraban, luego de varios meses de cuarentenas y restricciones de visita como consecuencia de la pandemia. Tuvimos un muy buen recibimiento y fue un gran inicio para lo que se fue construyendo después.
Campaña organizada junto a la marca de calzones menstruales Culotte y la plataforma feminista Tremendas, en la que apoyamos a 36 mujeres con kits de higiene. Por primera vez estos incluían calzones menstruales, una solución sustentable y de largo plazo para la gestión menstrual. Además, cada mujer recibió un diario de registro de experiencias cotidianas, confeccionado por la ONG La Reconquista Peatonal. Estos fueron posteriormente recogidos, permitiéndonos conocer de primera fuente la opinión y experiencia de estas mujeres en diferentes áreas de su vida, incluida la salud menstrual.
Visitamos el CPF y el CET de Arica, donde entregamos kits de higiene a todas las internas de la región. Además, tuvimos la posibilidad de compartir con las mujeres, quienes nos contaron sobre sus experiencias y trayectorias de vida. Sin duda una realidad muy invisibilizada.
Esta campaña fue organizada para entregar más de 200 kits navideños para las las internas del CPF Talca y CP Rancagua. Luego de más de ocho meses sin ver a sus familias, apoyamos a las mujeres con un kit compuesto por: once navideña, una tarjeta y cuaderno de actividades para reflexionar, y un regalo especial para cada una de ellas. Fueron cientas personas que apoyaron la iniciativa, y fue muy lindo llenar de colores la cárcel en ese día especial.
Visitamos los centros penitenciarios de Illapel, Ovalle y La Serena, donde entregamos un kit de higiene a cada una de las internas. En esta ocasión, contamos con el apoyo de la Fundación Gente de la Calle y Fundación Maisha, quienes donaron toallas higiénicas reutilizables y un manual de recomendaciones sobre higiene femenina. Además, Leasur ONG contribuyó con una importante donación de kits de higiene.
Entregamos 500 kits de higiene a internas de las regiones de Tarapacá y Antofagasta (Iquique, Alto Hospicio, Tocopilla, Calama, Antofagasta y Taltal). Visitamos todos los centros penales y conversamos con cientas de internas, donde pudimos observar la dura realidad en la cual se encuentran las mujeres privadas de libertad de la zona norte del país. Muchas de ellas eran mujeres extranjeras o indígenas sin redes de apoyo. También, pudimos reunirnos con los Directores Regionales de ambas regiones, para ver cómo seguir trabajando en conjunto.
Esta fue nuestra primera campaña, donde apoyamos a 500 mujeres privadas de libertad de los centros penitenciarios de Rancagua, Santa Cruz, Talca, Cauquenes, Parral, Concepción y Temuco. Recorrimos cada una de las unidades para levantar las necesidades de las internas y conocer la realidad en la que se encontraban, luego de varios meses de cuarentenas y restricciones de visita como consecuencia de la pandemia. Tuvimos un muy buen recibimiento y fue un gran inicio para lo que se fue construyendo después.